22 febrero, 2010

LA EVOLUCIÓN DE LAS CREENCIAS FALSAS ( III ): REVISIÓN CRÍTICA

Antes de analizar las conclusiones de Ryan McKay y Daniel Dennett respecto a la posible existencia de sesgos o distorsiones en ciertos tipos de creencias, supuestamente detererminados por la evolución biológica (selección natural), hay que recordar que muchas de las elaboraciones teóricas de la psicología evolucionista están basadas en la llamada Teoría del Manejo de Errores (Error Management Theory):  la selección natural diseñaría nuestro juicio y proceso de toma de decisiones a través de adaptaciones sistemáticamente sesgadas, ya bien sea hacia juicios falsos positivos o juicios falsos negativos.  La teoría del subproducto de la religión es un ejemplo de ello. Se teoriza que en lo que se refiere a la percepción de agentes externos tendemos a cometer errores conocidos como Tipo I, es decir falsos positivos. El umbral para detectar agencias estaría muy "sensible",  detectando agencias externas que nos asechan donde no existen, presumiblemente porque en nuestro pasado evolutivo era preferible que así fuese para evitar ser presa de los depredadores. Según la anterior teoría este tipo de adaptaciones biológicas no están diseñadas para ser precisas sino para maximizar la sobrevivencia y el éxito reproductivo. Es similar a lo que pasa con los diseños de ciertos dispositivos electrónicos, por ejemplo los dispositivos para detectar incendios. Estos están fabricados de tal forma que se activarán dando frecuentes alarmas "falsas positivas",  precisamente porque conviene que así sea. Este tipo de errores son un costo relativamente menor comparados con lo opuesto (falsas negativas/incendios no detectados).
ILUSIONES POSITIVAS
De acuerdo a la visión evolucionaria dominante de lo que es una creencia adaptativa, una serie de tradiciones psicológicas han considerado que el contacto con la realidad es piedra angular para la salud mental  (Jahoda 1953; 1958; Maslow 1950; Peck 1978; Vaillant 1977). En recientes décadas, un cuerpo sustancial de investigación ha puesto en duda este punto de vista, sugiriendo en cambio que la salud mental óptima está asociada a auntoevaluaciones y creencias que son excesivamente positivas. Taylor y colegas (Taylor 1989; Taylor & Brown 1988) llaman a estos sesgos perceptivos ilusiones positivas, en donde una ilusión es "una creencia que se aleja de la realidad" (Taylor & Brown 1988, p. 194). Estas ilusiones incluyen autoevaluaciones positivas que son irreales,  percepciones exageradas de autocontrol y dominio, y un optimismo irreal acerca del  futuro.
Por ejemplo, la evidencia indica que hay una tendencia difundida entre la mayor parte de la gente a verse a sí mismos mejores que los demás en una serie de dimensiones. Este es el "efecto de ser mejor que el promedio" (Alicke 1985) - los individuos, en términos generales, se juzgan a sí mismos de ser más inteligentes, honestos, persistentes, originales, amistosos, y fiables que la persona promedio. La mayoría de los estudiantes universitarios tienden a pensar que vivirán más tiempo que el promedio, mientras que la mayoría de instructores universitarios creen ser mejores que el promedio de maestros. La mayor parte de la gente también tiende a creer que su habilidades para conducir son superiores a las del promedio - incluso aquellos conductores que han sido hospitalizados por accidentes vehiculares  (ver , McKenna et al. 1991; Williams 2003). De hecho, la mayoría de la gente se ve a sí mismos mejores que el promedio es casi cualquier dimensión que es a la vez subjetiva y socialmente deseable  (Myers 2002). En efecto, y con exquisita ironía, la mayor parte de la gente se ve a sí mismos como menos susceptible a las distorsiones cognitivas  (Friedrich 1996; Pronin et al. 2002; Pronin 2004). 

Posteriormente M&D añaden el llamado Efecto Placebo a su lista de ilusiones positivas,  y analizan si son evolutivamente adaptativas (creencias falsas adaptativas):
El efecto placebo parece ser a primer vista un caso donde el creer falsamente en la eficacia de un régimen particular de tratamiento (que puede tener después de todo cero eficacia)  facilita la salud y aptitud física. ¿Es lo anterior un caso de creencia falsa adaptativa?
En conclusión, para M&D las ilusiones positivas son las únicas creencias falsas que tienen un directo valor adaptativo, no mero subproducto de otras adaptaciones, y se trataría de distorsiones de la realidad de alguna forma determinadas por la propia genética.  Con una lógica poco clara aplican la Teoría del Manejo de Errores a la selección evolutiva de las ilusiones positivas (citando a Haselton & Nettle 2006, p. 58; ver también Nettle 2004):
El costo evolucionario de intentar y fracasar es relativamente poco en comparación a la posibilidad de tener éxito, entonces una creencia ilusoria positiva no es solamente mejor que una ilusión negativa, es también mejor que una creencia no sesgada.
El consenso de la mayor parte de los críticos del artículo de M&D es que las llamadas "ilusiones positivas" tienen un elemento cultural importante. En mi opinión, se pudiera igualmente teorizar que las ilusiones positivas, y elementos del fenómeno religioso,  son un efecto secundario del sistema de la recompensa sobre la cognición humana.
Ryan McKay es un psicólogo que ha trabajado junto a otros investigadores en el área de la psicopatología, particularmente en el origen de las ideas delirantes. En este terreno se han aportado ideas valiosas,  elaboradas y analizadas en artículos previos. Sin embargo, los intentos por correlacionar estas nociones con ideas provenientes de la psicología evolucionista son arriesgados. La psicología evolucionista es un área con una carga especulativa muy elevada,  y algunos la consideran como pseudociencia.  Las ciencias cognitivas no deben ser confundidas con ella, si bien se interesan igualmente por elucidar el desarrollo de las herramientas cognitivas desde los primeros meses de vida, y sus determinantes genéticos.
En el ensayo de McKay y Dennett, que se ha revisado con cierta extensión dado el análisis que se hace de la religión, diera por momentos la impresión que amalgaman elementos de la memética Dawkisniana con la Psicología Evolucionista. Es decir, que ciertos memes culturales (creencias falsas) pudieran haber sido visualizados por la selección natural, adquiriendo un carácter adaptativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ÍNDICE TEMÁTICO

FUNDAMENTOS
¿Qué pensamos? ¿Qué buscamos?

LO HUMANO
La unidad cerebro-sociedad-cultura

UN ROMPECABEZAS: ANALIZANDO LA RELIGIÓN Y EL ATEÍSMO
Diversas disciplinas confluyen para ello
Generalidades
Modelos explicativos clásicos
Neurociencia